martes, 22 de septiembre de 2009

Rusia (Siberia) - Frontera con Mongolia

Despues de superar de noche los pesimos caminos del noreste de Kazajstan, y superar la farragosa frontera, conseguimos entrar en Rusia, en la region de Siberia, donde disponiamos de un fin de semana para llegar a la frontera con Mongolia el domingo por la noche, ya que las fronteras mongolas permanecen cerradas los fines de semana.

Que nadie se engañe, no conocimos el famoso frio siberiano, sino el calor que hace en el mes de agosto.

Tuvimos la ocasion de tomar una ducha y descansar un par de noches en la ciudad rusa de Barnaul, antes de ponernos en camino hacia la frontera con Mongolia por los bonitos paisajes siberianos.



Confirmando la ruta camino de la frontera.


Un alto en el camino con nuestros amigos del team Dont Stop.


Varios coches del Mongol Rally, cerca de la frontera.


LLegamos de noche a la frontera entre Rusia y Mongolia. Despues de dormir alli, accedimos a la parte rusa de la frontera. Esta parte fue superada sin sufrir mas dificultades de lo habitual. Nos esperaba el lado de Mongolia, en el que pasariamos mas de 30 horas sufriendo la incompetencia de las autoridades mongolas.


Gran caravana de coches del Mongol Rally a las puertas de la frontera.


Hicimos amigos entre los niños de la frontera.


Haciendo algo de comer para aguantar las largas horas fronterizas.


En este parking, las autoridades mongolas nos hicieron pasar al menos 24 horas todos los equipos del Mongol Rally.

Llegada la noche, el frio mongol se hizo notar, y los mas de 30 equipos que pasamos aquella noche alli, improvisamos una pequeña fiesta para pasar las largas horas. Hazaña del equipo 72 Offsuit incluida, que hizo lucir la bandera española por todo lo alto.


La bandera española por todo lo alto en la frontera mongola.


Por la noche, algunos de los participantes del Mongol Rally, decidieron darle un toque espectacular a la noche, subiéndose a las torres de vigilancia y encendiendo algunas bengalas.

Por fin nos dejaron entrar en Mongolia, tras tantas horas en tierra de nadie. Comenzaba nuestro trayecto por Mongolia, sin duda el mas duro y salvaje de nuestra aventura...

lunes, 24 de agosto de 2009

Samarcanda (Uzbequistán) - Kazajstán

Ya sabeis cual es el fin de la historia, el equipo 72 Offsuit logró su objetivo de llegar a la ansiada meta de Ulan-Bator.

Las prisas del viaje nos impidieron relataros como fue nuestra aventura en los miles de kilómetros que separan Samarcanda de Ulan-Bator.

Samarcanda fue una ciudad importante para nosotros. Tuvimos la ocasión de pasar allí casi tres dias llenos de grandes momentos.




Una bonita foto nocturna de Samarcanda.



Nuestro amigo Yasur nos acompañó en todo el tiempo que pasamos allí.





Muy a pesar nuestro hubo que abandonar Samarcanda. Dejamos Uzbequistan por la misma carretera que nos llevo hasta allí. Así entramos de nuevo en Kazajstán, y nos enfrentábamos a una carrera contra el tiempo en la que debíamos atravesar este país de gran extensión de sur a norte.


Hicimos una acampada solitaria en un lugar privilegiado, en la estepa kazaja, con las grandes cordilleras de Kirguistán al fondo.


El tiempo apremiaba, solo podiamos detenernos para "repostar" unos buenos pinchitos que nos prepararon nuestros amigos kazajos.


Un bonito lago, en la zona noroeste de Kazajstán en el que los valientes del equipo 72 Offsuit no desaprovecharon la ocasión de darse un refrescante baño.



Tuvimos la ocasión de tomar una cena en el típico bar de carretera de Kazajstán.

Así superando los obstáculos que nos encontramos, conseguimos atravesar Kazajstán de sur a norte, y tras unas cuantas horas en la frontera con Rusia, adentrarnos en este país.

sábado, 22 de agosto de 2009

El rally ha sido un éxito

Hemos terminado el Mongol Rally!

Escribimos esta entrada desde Madrid, ya que no hemos podido actualizar el blog desde el último post.

Han sido muchas las aventuras y desventuras vividas durante nuestro paso por Mongolia, por lo que esperamos poder relatarlas de forma detallada en próximas entradas.

Muchas gracias a todos los que nos habéis seguido durante esta maravillosa experiencia que ha sido el Mongol Rally y un fuerte abrazo de parte del equipo 72 Offsuit.


lunes, 3 de agosto de 2009

Oral (Kazajstan) - Desierto de Kazajstan - Samarcanda (Uzbequistan)


En estos momentos, escribimos este post desde un hotel de Samarcanda. Tras nuestra salida de Oral, han sido muchas las peripecias que hemos vivido hasta llegar aqui.

Frente a un templo en Oral


En un principio, teniamos planeada una ruta a traves de una carretera secundaria para llegar a la ciudad de Aral. Por suerte, de camino conocimos a un grupo de chavales kazajos muy simpaticos, con los que estuvimos charlando hasta bien entrada la noche.




Nuestros amigos kazajos nos desearon toda la suerte del mundo!

Nos recomendaron viajar por otra carretera, dado que la que teniamos planeada no era muy aconsejable. Durante la noche estuvimos conduciendo hasta el ultimo pueblo, en donde llenamos las garrafas de gasolina, compramos agua y nos preparamos para atravesar un desierto de unos 400 km.

Durante un buen trecho no tuvimos ningun problema, hasta que por error entramos en un banco de arena y nos quedamos estancados.
Tratamos de sacar el coche durante una hora por todos los medios de que disponiamos: calzando las ruedas con piedras, cavando con una pala, intentando empujarlo, etc, y no hubo manera. Estabamos atrapados en medio de la nada, con un sol de justicia y la ciudad mas cercana a unos 180 km. Dado que los telefonos moviles no tenian cobertura, nuestra unica opcion era esperar a que alguien pasase por alli y nos ayudase a empujar o remolcar el coche.


Parados en un "atasco"...

Paramos a unos kazajos que intentaron empujar junto con nosotros, pero aun asi no hubo manera, por lo que se fueron.
Tambien tratamos de pedir ayuda a unos camioneros, que viendo lo peligroso que podria resultar quedarse atrapados en la arena pasaron de largo.
Por suerte, y al cabo de un buen rato, pudimos parar a un camionero muy amable que se ofrecio a remolcarnos para sacar el coche de la arena.

Cuando parecia que todos nuestros problemas estaban solventados, un nuevo contratiempo tuvo lugar: el camion que nos remolcaba sufrio una averia y no era capaz de echar a andar.

En ese momento el camionero kazajo, ni corto ni perezoso, se puso a desmontar el camion de arriba a abajo, llegando incluso a moldear algunas piezas que no le encajaban a martillazos. Tras 4 horas de arreglo, el camion arranco y pudo sacarnos de alli.

El camionero kazajo, manos a la obra...


Durante ese tiempo conocimos a un equipo ingles que tenia problemas mecanicos y se habia quedado parado muy cerca de nosotros.

Cuando todo estuvo en orden, partimos hacia el sur con el fin de cruzar el desierto mientras hubiese luz, ya que los chavales que kazajos nos habin advertido de lo peligroso que podia resultar pasar la noche alli, debido a la presencia de bandidos (ellos los llamaban "gangsters" o "local mafia").

Pero este plan no pudo verse cumplido, ya que e coche de los ingleses volvio a estropearse unos cuantos kilometros mas alla. La llegada de la noche era inminente, asi que decidimos acampar con ellos, para que en el caso de que no pudiesen arreglar su coche, al menos pudiesemos nosotros llevar a alguno de los ingleses hasta Aral para que pudiese pedir ayuda.

El campamento que levantamos junto a los ingleses y los austriacos

Para nuestra sorpresa, unos austriacos que habiamos conocido en la fiesta de Klenova aparecieron por alli, y se unieron a nuestro campamento.

Despues de cenar, los ingleses fueron testigos de un milagro cuando un polaco con un remolque vacio paso al lado de nuestro campamento y se ofrecio a llevarles a Aral. Montaron en coche en el remolque y no hemos vuelto a tener noticias de ellos, esperamos que hayan podido arreglar el coche y sigan su camino hacia Mongoia.

Mientras tanto, y tras pasar la noche en la estepa kazaja, los austriacos y nosotros levantamos el campamento y continuamos nuestro camino hacia Aral.

El desempeno del coche por el desierto fue excelente
Fue bastante sorprendente el hecho de que nos cruzamos con unos camellos, por lo que nos hicimos unas cuantas fotos con ellos.


Unos simpaticos camellos vinieron a saludarnos

Tras conducir varias horas llegamos finalmente a Aral. Vimos algunos de los famosos barcos abandonados en el mar seco, y seguimos nuestro camino hacia Uzbequistan no sin antes repartir boligrafos y lapiceros entre los ninos de la ciudad.

Resulto impresionante ver como el mar seco dejaba encallados a los barcos

Estos ninos nos ayudaron amablemente a empujar nuestro coche antes de la salida!

El viaje hasta el borde fronterizo fue un poco complicado, ya que por la carretera cruzaban caballos y vacas, circulaan motoristas sin luces en medio de la noche, y para colmo nos sorprendio una tormente bastante fuerte.

Finalemnte conseguimos legar a la frontera. A la salida de Kazajstan, un policia corrupto nos hizo pagarle unos 15 euros porque un papel que nos habian dado en otra aduana tenia un error tipografico. Se lo pagamos, y seguimos hacia la entrada en Uzbequistan, la cual supuso algo de desesperacion por lo lento y tedioso que resulta cruzarla.

Tas regalarle una botella de whisky a un oficial uzbeco, nos dejaron pasar sin desmontarnos el coche, cosa que viene siendo habitual, y pudimos seguir nuestro camino hacia Samarcanda.

Aqui conocimos a Jasur, un chaval muy simpatico que se ofrecio a ensenarnos la ciudad, lo cual fue de gran ayuda para nosotros. Vistamos unos sitios preciosos, y por la noche cenamos junto a un grupo de equipos espanoles con los que coincidimos.

En estos momentos estamos repasando la ruta para dar con la forma optima de llegar hasta Mongolia, ya que estamos algo cortos de tiempo.

Un abrazo a todos!

miércoles, 29 de julio de 2009

Katovice (Polonia) - Auswitch (Polonia) – Kiev (Ucrania) – Stalingrado (Rusia) – Oral (Kazajstan)


Hola a todos de nuevo!!


En los ultimos 5 dias hemos estado en 5 paises distintos y hemos cruzado los puestos fronterizos de Ucrania, Rusia y Kazajstan


Desde la ultima publicacion hemos ido viendo como los carteles de las senales se iban cambiando a letras cirilicas, como los rasgos de la gente se transformaban hacia rasgos asiaticos y como la policia se volvia mas y mas corrupta.


Desde Praga partimos rumbo a Polonia, hicimos noche en una ciudad que en principio parecia fantasma pero que finalmente nos sorprendio gratamente.


A la manana siguiente partimos rumbo a el campo de concentracion de Auswitch; un sitio que todos hemos imaginado o visto en peliculas, pero por lo menos a nosotros nos impacto de manera brutal, se te encoge el estomago cuando caminas por esas galerias repletas de camaras de gas… lo que mas nos impacto fue los hornos donde se desacieron de los cuerpos sin vida de millones de judios y polacos.


Despues nos diriguimos hacia Ucrania llegando a la frontera de noche. A la manana siguiente conocimos a los Caracoles Italianos, un equipo italiano que con los que contiumos nuestro camino hasta Kiev Capital de Ucrania. Por la noche salimos todos juntos a tomar unas copichuelas y lo pasamos en grande. Por la manana vistamos Kief y el museo de Chernobyl.


Como anecdota, nos resulto sorprendente salir airosos de uno de los tantos controles de policia tras pagar con un paquete de tabaco, una cerveza y una botella de cocacola.


De Ucrania pasamos a Rusia, llegando alli tras un recorrido de 1800 kms y tras sufrir nuestra primera averia, alli tuvimos la ocasion de conocer la ciudad de Volgrogrado (antigua Stalingrado) y reparae nuestra maquina en un pequeno taller. Resulta impresionante la monumentalidad de todos los signos y monumentos comunistas que por cierto se mantienen tanto en Ucrania como en Rusia y Kazajstan.


Escribimos esta noticia desde Oral (Kazajstan) donde llegagamos tras una dura etapa de 24 horas al volante. Estamos en un pais sorprendente y bonito pero a la vez completamente distinto del mundo europeo en que vivimos. Aqui, estamos obligados a guardar todas las precauciones posibles.




Entrada al campo de concentracion de Auswitch.



Primer encuentro con la policia ucraniana


Aqui con nuestros amigos los Caracoles Italianos


Visita a las oficinas de Nuestro sponsor ALICO en la ciudad de Kiev (Ucrania)

Falsa alarma.... carton piedra

Monumento de bienvenida a la ciudad de Vologrado (Stalingrado)


Estatua de Lenin en el centro de Stalingrado


Primer paso por el doctor de nuesto pequeno amigo

Monumento a los caidos en Stalingrado



Video de la salida del equipo

Gracias a LineGraphics, hemos podido desfrutar del video de la salida del equipo, que tuvo lugar el pasado 17 de Julio en Majadahonda.

En estos momentos estamos en un cibercafe en Oral, Kazakhstan, y la verdad es que nos ha hecho mucha ilusion poder verlo.

Esperamos conseguir nuestro objetivo, y grabar un video de la llegada!

miércoles, 22 de julio de 2009

Madrid - Lyon - Amberg - Klenova - Praga

Hola a todos!!

Por fin tenemos ocasión de publicar para contaros un poco de nuestros cinco primeros e intesos días de Mongol Rally.


El sábado salimos desde Barcelona, llegando hasta Lyon donde pudimos disfrutar de una gran noche.


El segundo día hicimos Lyon - Amberg, un pueblecito alemán, con mucho encanto. Allí hicimos noche, preparándonos para el tercer dia entrar en Republica Checa. Fue aqui donde nos encontramos con nuestros compañeros de las salidas de Londres y Milán, para la gran "chezout party" donde se volvio a demostrar el buen ambiente que se se respira desde la salida.

Aquí nos podéis ver el día de la salida de Barcelona. La única nota negativa de ese día fue el robo que sufrieron nuestros amigos del equipo Furia Panda, que en la misma salida de Barcelona se quedaron sin la mochila en la que llevaban sus pasaportes y otra documentación importante, les deseamos toda la suerte del mundo!



Subimos otra foto a nuestro paso por la Junquera, justo antes de entrar a Francia, con otro cochazo que había por allí además del nuestro.




Aquí podeis ver una foto en la que se refleja lo que da de sí nuestra máquina. Tuvimos la suerte de disfrutar de las autopistas alemanas, sin límite de velocidad. Es una sensación extraña adelantar a la policía a 180 km/h.



La fiesta que reunió a todos los equipos en el pueblecito checo de Klenova, nos dió la ocasión de conocer a muchos participantes de todas las partes del mundo: australianos, norteamericanos, ingleses, italianos, españoles y de todas partes del mundo.



Desde Praga, nos despedimos hasta la siguiente! hoy esperamos llegar a Polonia.